DISEÑO, ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Alhama, F., & Madrid, C. N. (2012). Análisis dimensional discriminado en mecánica de fluidos y transferencia de calor. Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/67830

Deus Yela, J., & Deví Bastida, J. (Coords.). (2019). Evaluación en psicología clínica de adultos. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61754

Gómez, M. M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica (2a ed.). Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/44342

Medrano, L. & Pérez, E. (Comps.). (2019). Manual de Psicometría y Evaluación psicológica (2a ed.). Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/59485

Rust, J., Kosinski, M., & Stillwell, D. (2021). Modern psychometrics: the science of psychological assessment (4a ed.). Routledge. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6420600

Raykov, T., & Marcoulides, G. A. (2011). Introduction to psychometric theory. Routledge. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8ddcccd7-92ee-3d90-8cbc-02a45fa8042b

Vergara Venegas, S. (2015). Construir inteligencia colectiva en la organización: Una nueva manera de entender y gestionar el clima laboral para alinear el bienestar de las personas con la gestión de la empresa. Ediciones UC. https://www.digitaliapublishing.com/a/169899

Arias Gallegos, W. L., Rivera, R., & Ceballos Canaza, K. D. (2020). Análisis psicométrico del Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Arequipa. Revista de investigación en psicología, 23(1), 179-192. https://link.gale.com/apps/doc/A633843097/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=232433db

Auné, S. E., Abal, F. J. P., & Attorresi, H. F. (2019). La estructura de la conducta prosocial. Su aproximación mediante el modelo bifactorial de la Teoría de la Respuesta al Ítem Multidimensional. Liberabit, 25(1), 41-56. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-estructura-de-conducta-prosocial-su/docview/2287047457/se-2?accountid=37408

Burga León, A. A. (2019). Aplicaciones de la tecnología a la evaluación psicométrica. Propósitos y Representaciones, 7(1), 1-11. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aplicaciones-de-la-tecnología-evaluación/docview/2426146081/se-2?accountid=37408

Cano Quevedo, J. K., García-García, E. E., Torres Prado, R. Y., & Cuenca Robles, N. E. (2021). Adaptación de la Cédula de Autolesión (CAL): Propiedades psicométricas y resultados en una muestra de adolescentes. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 40(5), 545-549. https://www.proquest.com/scholarly-journals/adaptación-de-la-cédula-autolesión-cal/docview/2603245358/se-2?accountid=37408

Contreras-Germán, J., Piedrahita-Ospina, A., & Ramírez-Velásquez, I. (2019). Competencias digitales, desarrollo y validación de un instrumento para su valoración en el contexto colombiano. Revista Trilogía, 11(20), 205–233. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=912b8873-04a7-34ce-99e0-e1a957e052a3

Gallardo Montes, C. del P., Rodríguez Fuentes, A., Caurcel Cara, M. J., & Capperucci, D. (2021). Adaptación y validación de un instrumento de evaluación sobre la utilización de herramientas digitales en las aulas de Educación Especial. Studi Sulla Formazione, 23(2), 187–183. https://www.proquest.com/scholarly-journals/adaptación-y-validación-de-un-instrumento/docview/2489021677/se-2?accountid=37408

Gordillo, V., González Marqués, J., & Muñiz, J. (2004). La evaluación de proyectos de investigación por la agencia nacional de evaluación y prospectiva. Psicothema, 16(3), 343-349. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-de-proyectos-investigación-por/docview/2778395656/se-2

Otsuka Nunes, L. Y., Lopes Lemos, D. C., Ribas Júnior, R. de C., Brandão Behar, C., & Pires dos Santos, P. P. (2019). Análisis psicométrico de la PANAS en Brasil. Ciencias Psicológicas, 13(1), 45–55. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8ba13a11-5083-30be-907e-ca0efc7b2a2b

Simkin, H., Borchardt Duter, L., & Azzollim, S. (2020). Evidencias de validez del Compendio Internacional de Ítems de Personalidad Abreviado. Liberabit, 26(1), 1-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evidencias-de-validez-del-compendio-internacional/docview/2433396079/se-2?accountid=37408

Tisocco, F., Bruno, F. E., & Stover, J. B. (2019). Inteligencia emocional, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de Buenos Aires. Academo (Asunción), 6(2), 111-123. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2414-89382019000200111

Chávez Ortiz, P. G. (2020). Niveles de procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Norte, 2019. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/47576

Medina Pincay, R. M. (2020). Autoestima académica en los estudiantes de las Facultades de Psicología y Educación Básica de una Universidad, Ecuador, 2019. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/53175

Silva Moreno, D. H. (2021). Atributos psicológicos del emprendurismo evaluadas por investigaciones universitarias desarrolladas en el Perú, periodo 2011 – 2020. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/58167

Descargar en PDF