GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Arias Gómez, D. H. (2014). ¿Qué cambia la educación?: Políticas públicas y condiciones de los cambios educativos. Ediciones Unisalle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65712

Cabello Bonilla, V., & Silva Ruíz, G. (2016). Políticas públicas y su impacto en proyectos universitarios. Bonilla Artigas Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/81427

Calderón Sánchez, D. (Comp.). (2016). Políticas públicas: retos y desafíos para la gobernabilidad. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/59160

Corona Alcántar, J. M. (Coord.). (2018). Sociedad, desarrollo y políticas públicas. Bonilla Artigas Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/81492

Esteve Pardo, J. (2021). Principios de Derecho regulatorio: Sectores económicos de interés general y regulación de riesgos. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/119137

Guzmán Mendoza, C. E., & Angarita Escolar, N. (2015). Las políticas públicas: cuaderno de notas. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/38174

Ordoñez-Matamoros, G. (2024). Manual de Análisis y diseño de políticas públicas (2a ed.). Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/159148

Rizvi, F., & Lingard, B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado (C. Mimiaga, Trad.). Ediciones Morata. https://www.digitaliapublishing.com/a/24053

Sarasa Urdiola, S. (2017). Cómo evaluar el impacto de programas sociales y políticas públicas. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/47365

Zapata Jiménez, M. A. (Ed.). (2022). Políticas públicas, gobernanza y globalización. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/118781

Zapata Jiménez, M. A. (Comp.). (2023). Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización. Ediciones Unisalle. https://www.digitaliapublishing.com/a/126111

Fernández-Santillán, J. (2018). Valor público, gobernanza y Tercera Vía. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 78, 175–193. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=56b5ffa6-531b-33c9-b21a-e8d5b1c6a708

García García, J. A., & Vélez Salamanca, J. A. (2024). Aporte, impacto y reflexiones de la filosofía en la gerencia administrativa. Una búsqueda documental. Visión de Futuro, 28(1), 80-97. https://link.gale.com/apps/doc/A784195829/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=27ed9806

Marquez Romero, V. (2021). Freidenberg, Flavia (ed.). La Ciencia Política en América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Santo Domingo: Fundación Global Democracia y Desarrollo. La ciencia política como correlato de la democratización de la región. Estudios Políticos, 29(57), 425–429. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0188-76532021000100425

Navarro Arredondo, A. (2014). Los componentes de la nueva gerencia pública en la reforma educativa mexicana. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 3(1), 33–52. https://link.gale.com/apps/doc/A377289390/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=c3ed95c8

Ospina Ramírez, D. A., Burgos Laitón, S. B., & Madera Ruiz, J. A. (2017). La gerencia educativa y la gestión del cambio. Diálogos de Saberes, 46, 187–200. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3353fa26-c772-3678-a866-8b7d667c2c6a

Pinho De Oliveira, M. F. (2019). Los consejos comunales y la gerencia social comunitaria. Apuntes Universitarios, 6(1), 9-21. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-consejos-comunales-y-la-gerencia-social/docview/2463288766/se-2?accountid=37408

Salazar Duque, O. (2023). El pensamiento complejo frente a las rupturas epistémicas requeridas en la gerencia pública del siglo XXI. Revista Universidad y Empresa, 25(45), 1–35. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9c613771-e396-3b37-ad24-7fb536669bc0

Torres Fragoso, J. (2012). Innovación en los gobiernos locales en Iberoamérica. Posibilidades a partir de la nueva gerencia pública. Estudios Gerenciales, 28, 281–302. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3fe670a3-abdd-3b5c-af9e-767c48ca2148

Uribe-Macías, M. E., Vargas-Moreno, Ó. A., & Merchán-Paredes, L. (2018). La responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad, criterios habilitantes en la gerencia de proyectos. Entramado, 14(1), 52-63. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1900-38032018000100052

Bentancur, N., & Mancebo, M. E. (2013). Pensando “o público”: os desenvolvimentos da Ciência Política sobre Estado e Políticas Públicas no Uruguai (1987 – 2012). Revista Debates, 7(3), 9–30. https://doi.org/10.22456/1982-5269.42162

Jiménez-Munive, J. M., Jiménez-Munive, C., Vivares, J. A., & Jiménez-Vergel, R. A. (2022). Rediseño organizacional y nueva gestión pública: instrumentos en poder del clientelismo en Colombia. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindio, 34(1), 202–217. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n1.871

Mateus-Tuberquia, B., Valencia-Rodríguez, S. M., & Rojas-López, M. D. (2022). Gerencia de proyectos, diseño de un juego para aplicación en construcción de vivienda. Dyna, 89(223), 159–167. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n223.101561

Maya Maya, M. C. (2014). La gerencia estratégica versus la planeación estratégica. Investigación y Educación En Enfermería, 12(1), 99-103. https://doi.org/10.17533/udea.iee.19057

Meza, O., & Moreno Jaimes, C. (2018). Táctica de política. Pequeños cambios para mejorar la gerencia pública. Foro Internacional, 59(1), 147–188. https://doi.org/10.24201/fi.v59i1.2584

Descargar en PDF