EL ARQUITECTO Y LA SOCIEDAD

Araujo, R. (2019). La arquitectura como ciencia: principios de proyectos y tipos de edificio. Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/67973

Cifuentes Ruiz, P. A. (2018). Materiales en arquitectura: aprendizaje para el espacio y la materialidad. Ediciones Unisalle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65611

Fernández Fernández, X. (1999). El arquitecto norteamericano Henry Hobson Richardson: 1838-1886 (Vol. 74). Universidade da Coruña, Servicio de Publicacións. https://www.digitaliapublishing.com/a/1091

Fraile, M. A. (2019). Arquitectura biodigital: hacia un nuevo paradigma en la arquitectura contemporánea. Diseño Editorial. https://www.alphaeditorialcloud.com/library/publication/arquitectura-biodigital-hacia-un-nuevo-paradigma-en-la-arquitectura-contemporanea

Giedion, S., & Sainz, J. (2023). Espacio, tiempo y arquitectura: origen y desarrollo de una nueva tradición (Vol. 17). Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/138583

Hermida-Palacios, C., & Cordero-Salcedo, M. (2019). Sentidos urbanos: encuentro de Diseño, Arquitectura y Arte 2018. Universidad del Azuay. https://www.digitaliapublishing.com/a/133443

Miceli, A. (2021). Arquitectura sustentable: más que una nueva tendencia, una necesidad. Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/45510

Muñoz Cosme, A. (2022). Iniciación a la arquitectura. Editorial Reverté, S.A. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=29431127

Prieto Gonzalez, J. M. (2004). Aprendiendo a ser arquitectos: creación y desarrollo de la escuela de arquitectura de Madrid (1844-1914). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://www.digitaliapublishing.com/a/13296

Rahm, P., & Galar Irurre, D. (2024). Historia Natural de la Arquitectura: cómo el clima, las epidemias y la energía dieron forma a la ciudad y los edificios. Gustavo Gili Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/163244

Simón Márquez, M. del M., Gázquez Linares, J. J., Martos Martínez, A., Molina Moreno, P., & Fernández Gea, S. (2023). Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/144062

Tedeschi, E. (2021). Una Introducción a la Historia de la Arquitectura: Notas para una Cultura Arquitectónica. Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/103452

Torres, C. F., & Pace, K. D. (2019). Manual práctico de arquitectura legal 2: normas legales de la arquitectura y de la construcción de obras (4a ed.). Diseño Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/45487

Sharr, A., & Sainz, J. (2022). Heidegger sobre la arquitectura. Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/125724

Arango Díaz, L., Herreño Tellez, E., & Murillo Galvis, M. (2022). Cambio Climático y Bienestar Humano: Retos de la Arquitectura en Latinoamérica. Revista: Módulo Arquitectura CUC, 29, 135–152. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=918faba7-c07f-3d8a-bad3-3645606929bb

Blanc, M. C., & Cattaneo, D. (2020). El arquitecto intelectual en ciudades intermedias. Reflexiones entre redes y espacios de cultura del siglo XX. Estoa, 9(18), 115–124. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-arquitecto-intelectual-en-ciudades-intermedias/docview/2436886037/se-2?accountid=37408

Blázquez, F. (2023). Los colectivos de arquitectura latinoamericanos en el siglo XXI. Revisiones en el quehacer profesional. Dearquitectura, 37, 26-33. https://link.gale.com/apps/doc/A769438989/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=360ba6e8

Canas, J. P. D. (2018). Historia y arquitectura: apuntes para un debate. Dearquitectura, 22, 16-25. https://link.gale.com/apps/doc/A585717735/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=956d42d5

León-Casero, J., & Cámara-Menoyo, C. (2015). La arquitectura de la Seducción: un análisis de las arquitecturas digitales en la sociedad de consumo. Arte, Individuo y Sociedad, 27(3), 447–462. https://link.gale.com/apps/doc/A458916744/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=820ad5f8

Murillo Rountree, G. (2005). El rol del arquitecto en la sociedad. Revista Alternativas, 6(9), 32-34. https://link.gale.com/apps/doc/A157745683/HWRC?u=univcv&sid=bookmark-HWRC&xid=a9832e1a

Descargar en PDF