ARQUITECTURA HABITACIONAL EN EL PERÚ

Arteaga Arredondo, I., & Mayorga Henao, J. M. (2018). Mixtos + compactos: equipamientos de alta densidad e intensidad urbana (Vol. 5). Ediciones Uniandes. https://www.digitaliapublishing.com/a/102382

Bedoya Ruiz, A., Agudelo Rodríguez, C. F., Ramos Calonge, H. G., Juliao Vargas, C. S., & Sugranyes, A. (2018). Vivienda social en Colombia: metodología para su evaluación integral. Ediciones Unisalle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65600

Franco Calderón, Á. M. (2020). Marginalidad oculta. Políticas de vivienda social y vivienda gratuita en Colombia. Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/83037

Hidalgo Dattwyler, R. (2019). La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65487

Iracheta Cenecorta, A. X., & Pedrotti, C. I. (2022). El suelo en la nueva agenda urbana: algunas experiencias latinoamericanas. El Colegio Mexiquense. https://www.digitaliapublishing.com/a/156968

Orozco Barba, H. (2016). Utopías de la ciudad: la construcción del sentido urbano desde los colectivos. ITESO. https://www.digitaliapublishing.com/a/59633

Sarquis, J. (2009). Arquitectura para la emergencia social y ambiental: Coloquio. Editorial Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34259

Solórzano Gil, M. (2020). Proyectos de vivienda social sustentable: Tequila, México. ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. https://www.digitaliapublishing.com/a/102679

Abarca, H. (2018). Utopías Construidas: Las unidades vecinales de Lima. Planning Perspectives, 33(4), 681–682. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02665433.2018.1523834

Araujo-Aguirre, W. E. (2022). Factores de la política de vivienda y desarrollo urbano sostenible del Perú al 2030. Quipukamayoc, 30(64), 53–61. https://link.gale.com/apps/doc/A734340191/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=480339cc

Chamboredon, J. C., & Lemaire, M. (2020). Proximidad espacial y distancia social. Los grandes conjuntos de vivienda social y su población. Revista INVI, 35(100), 225–262. https://www.proquest.com/scholarly-journals/proximidad-espacial-y-distancia-social-los/docview/2465664175/se-2?accountid=37408

Etxezarreta, A., Cano, G., & Merino, S. (2018). Las cooperativas de viviendas de cesión de uso: experiencias emergentes en España. CIRIEC-España, 92, 61-86. https://www.proquest.com/scholarly-journals/las-cooperativas-de-viviendas-cesión-uso/docview/2059069224/se-2?accountid=37408

Iruri Ramos, C. P., Domínguez Gómez, P., & Celis D’amico, F. (2023). Mejoramiento de la envolvente para el comportamiento térmico de viviendas rurales. Valle del Colca, Perú. Estoa, 12(23), 113–124. https://www.proquest.com/scholarly-journals/mejoramiento-de-la-envolvente-para-el/docview/2765805113/se-2?accountid=37408

Lerma Bonilla, L. L., Pérez Ruiz, D. D., & Serrano Guzmán, M. F. (2021). Importancia de la planeación en la gestión de vivienda social: caso Buenaventura. Revista Lasallista de Investigación, 17(2), 236–255. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=6748501f-8417-392c-98c0-ccb2cf7fd422

Peña Zamalloa, G. (2018). Proyección del cambio de uso de suelo urbano mediante técnicas de microsimulación, bajo un escenario de escasez de datos en el sector de San Carlos, Huancayo, Perú 2018-2028. Espacio y desarrollo, 32, 99-124. https://link.gale.com/apps/doc/A581311320/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=ef1f542e

Salazar, S. C. (2008). La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo. Revista INVI, 23(62), 75-97. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-calidad-del-espacio-público-en-construcción/docview/2183709400/se-2?accountid=37408

Salamanca, L. (2016). La gestión social en proyectos de vivienda de interés social. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 9(18), 308-325. https://www.proquest.com/scholarly-journals/social-projects-management-income-housing/docview/1847875161/se-2?accountid=37408

Sahady Villanueva, A., & Gallardo Gastelo, F. (2002). En edificios de ayer, funciones de hoy. La vivienda: una constante histórica. Revista INVI, 17(45), 69–81. https://www.proquest.com/scholarly-journals/en-edificios-de-ayer-funciones-hoy-la-vivienda/docview/2183676875/se-2?accountid=37408

Trujillo Torres, S. (2024). Aprendiendo de infraestructuras (in)constantes. Dearquitectura, 38, 24-41. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aprendiendo-de-infraestructuras-constantes/docview/2937606394/se-2?accountid=37408

Vargas-Villafuerte, J. M., & Cuevas-Calderón, E. (2022). Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú. Revista INVI, 37(105), 71–97. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1513398e-facb-3f96-920d-f5729b732a1a

Descargar en PDF