ARQUITECTURA Y TERRITORIO

Bonet, E., Moret, J., & Solanellas, G. (2022). Rendering para Arquitectos. Parramón Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159451

Calvino, I., & Bernárdez, A. (1998). Las ciudades invisibles. Ediciones Siruela. https://www.digitaliapublishing.com/a/31969

Cardenas, C. R. (2022). 25 Principios de Arquitectura. Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/51866

Cifuentes Ruiz, P. A. (2018). Materiales en Arquitectura: Aprendizajes para el Espacio y la Materialidad. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65611

Cortés, J. M. G. (2010). La ciudad cautiva: control y vigilancia en el espacio urbano (Vol. 28). Ediciones Akal. https://www.digitaliapublishing.com/a/27845

Delgado Martos, E. (Ed.). (2020). Vivir en ciudades invisibles. UFV Madrid, Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/104115

Hidalgo Dattwyler, R. (2019). La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65487

Montaner, J. M. (2015). La condición contemporánea de la arquitectura. Editorial Gustavo Gili. https://www.digitaliapublishing.com/a/41255

Papparelli, A., Kurbán, A., & Cúnsulo, M. (2008). Planificación sustentable del espacio urbano. Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34218

Ramírez Kuri, P., & Aguilar Díaz, M. Á. (2006). Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (Vol. 19). Anthropos. https://www.digitaliapublishing.com/a/15568

Rossi, A. (2015). La arquitectura de la ciudad (J. M. Ferrer-Ferrer & S. Tarragó, Trads.). GG, Editorial Gustavo Gili. https://www.digitaliapublishing.com/a/41276 (Obra original publicada en 2015)

Roa Rojas, M. M. (2012). Precisiones sobre la arquitectura y el territorio. Editorial Bonaventuriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/125060

Segawa, H., & Sans Climent, C. (2005). Arquitectura latinoamericana contemporánea. Editorial Gustavo Gili. https://www.digitaliapublishing.com/a/41358

Villazón Godoy, R., & Rodríguez, D. F. (2020). Sistemas de Habitabilidad: principios técnicos del proyecto de arquitectura. Universidad de los Andes. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30782735

Villazón Godoy, R. (2018). Luz/materia: estrategias proyectuales para la iluminación de espacios arquitectónicos. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/68120

Araya Ramírez, I. (2019). Globalización, espacio urbano y consumo. Revista do Departamento de Geografía, 35, 1-19. https://link.gale.com/apps/doc/A700952664/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=5aab1bcb

Aureliano Silva, A. L., Souza de Andrade, L. M., Soares Nogueira, C., & Machado Côrtes, N. M. (2023). Aprendiendo del territorio: la arquitectura como posibilidad de transformación. Dearquitectura, 35, 53-61. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aprendiendo-del-territorio-la-arquitectura-como/docview/2937607230/se-2?accountid=37408

Carvajal, J. M. B. (2021). Espacio público e identidad. Tres escenarios de interpretación en la ciudad contemporánea/Public space and identity. Revista ESTOA, 10(19), 161-169. https://www.proquest.com/scholarly-journals/espacio-público-e-idendidad-tres-escenarios-de/docview/2542474830/se-2?accountid=37408

Fraile-Narvaez, M. (2024). Ecos digitales en la arquitectura contemporánea: un estudio fenomenológico de cuatro proyectos experimentales disruptivos. Arquitectura y Urbanismo, 45(1), 66-78. https://link.gale.com/apps/doc/A796494425/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=57b64f68

Trachana, A. (2013). El código digital. Del estatuto de la arquitectura contemporánea. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 43-64. https://link.gale.com/apps/doc/A383329201/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=88a47de3

Descargar en PDF