MÉTODOS CUANTITATIVOS

Álvaro Zapata Domínguez, J. L. C. (2023). Guía práctica para elaborar proyectos de investigación aplicada en administración, gerencia y negocios. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/135918

Anderson, D. R., & Altamirano García, V. (2019). Fundamentos de métodos cuantitativos para los negocios. Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9264&pg=1

Bautista-Valhondo, J. (Ed.). (2020). Teoría de juegos en entornos competitivo y colaborativo: aplicaciones en política e industria. Dextra Editorial. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10724&pg=1

Bologna, E. (2018). Métodos Estadísticos de Investigación. Editorial Brujas. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/metodos-estadisticos-de-investigacion

Giridhar, C. (2016). Learning Python design patterns: leverage the power of Python design patterns to solve real-world problems in software architecture and design (2a ed.). Packt Publishing. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=4520787

Moreno Muñoz, A. C. C. (2019). Python Práctico. Grupo Editorial Ra-Ma. https://www.digitaliapublishing.com/a/110158

Marte Alvarado, Q. (2019). Investigación de mercados. Universidad Abierta para Adultos. https://www.digitaliapublishing.com/a/159336

Miguel Seco, J. M. de, & Miguel Solano, A. de. (2020). Matemáticas financieras: problemas resueltos. Editorial Tebar Flores. https://www.digitaliapublishing.com/a/108131

Nolasco Valenzuela, J. S. (2018). Python. RA-MA Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/110121

Pérez del Prado, D., Blázquez Agudo, E. M., & Pérez del Prado, D. (2019). Estrategias para la consecución del trabajo decente y sostenible en la empresa. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76596

Rajagopalan, G. (2021). Python Data Analyst’s Toolkit - Learn Python and Python-Based Libraries with Applications in Data Analysis and Statistics. Springer Nature. https://app.knovel.com/hotlink/khtml/id:kt01347594/python-data-analysts/technical-requirements

Render Barry-Stair Ralph M-Hanna Michael E-Hale Trevor S. (2016). Métodos cuantitativos para los negocios (12a ed.). Pearson Educación. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/5os9131UL5URO7x

S. Walker, J., & Martinez, A. (2018). Python. Jonathan Wee. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=5509920

Vargas Villegas, E. (2019). Matemática superior. Universidad Abierta para Adultos. https://www.digitaliapublishing.com/a/160066

Zucolotto Pessin, V. (2021). Power BI, Nivel I. Esesp. https://esesp.es.gov.br/Media/esesp/Apostilas/Demandas%202021/Power%20BI-1.pdf

Azcarategui, B. (2014). Big data, retos y oportunidades: la cantidad de datos que se produce en la red desde hace ya algún tiempo es tal, que se estima que empresas como Google almacenan cuantiosos volúmenes de datos que superan la producción de libros impresos que se han generado a lo largo de la historia de la humanidad. E Semanal, 1081, 22-24. https://link.gale.com/apps/doc/A368676642/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=cf9e6c1b

Giral Ramírez, D. A., Montoya Giraldo, O. D., Vargas Robayo, C. Y., & Blanco Valbuena, D. F. (2021). Evaluación de modelos de programación lineal y no lineal para la planeación de sistemas de transmisión en el software GAMS. Revista Tecnura, 25(69), 16-50. https://link.gale.com/apps/doc/A679406796/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=da8fd7d0

Ortiz Torres, M., & Oramas Santos, O. (2016). Técnicas cuantitativas en el proceso de toma de decisiones en la cadena logística. Revista Científica Ecociencia, 3(2), 39-59. https://www.proquest.com/scholarly-journals/técnicas-cuantitativas-en-el-proceso-de-toma/docview/1827461274/se-2?accountid=37408

Puche Regaliza, J. C., Costas Gual, J., & Arranz Val, P. (2016). Simulación como herramienta de ayuda para la toma de decisiones empresariales. Un caso práctico. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 21, 188-204. https://www.proquest.com/scholarly-journals/simulación-como-herramienta-de-ayuda-para-la-toma/docview/1908413565/se-2?accountid=37408

Limas Suárez, S. J., & Sierra Forero, L. E. (2023). Uso de las redes sociales como herramienta de gestión administrativa en el sector empresarial. Revista CEA, 9(19), 1-22. https://doi.org/10.22430/24223182.2307

Descargar en PDF