SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 3

Arias Chávez, D., & Cangalaya Sevillano, L. (2021). Investigar y escribir con APA 7. Editorial UPC. https://www.digitaliapublishing.com/a/81544

Cisneros Estupiñán, M., & Olave Arias, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos: enfoque discursivo. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/30037

Ferreyra, A., & De Longhi, A. L. (2014). Metodología de la investigación I. Encuentro Grupo Editor. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b24d50a0-e6e1-3b32-bb9f-9925edd34bb5

Ferreyra, A., & De Longhi, A. L. (2014). Metodología de la investigación II. Encuentro Grupo Editor. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1ca96047-b821-39d3-a181-ac96dd0e29f6

García, A. (2021). Teoría y Metodología de la Investigación Científica. Alfaomega Editorial Universitaria Felix Varela. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/teoria-y-metodologia-de-la-investigacion-cientifica?location=2

González Medina, C. M. (2020). Cómo citar y referenciar autores en textos académicos universitarios: APA, NTC 6166-2016 y Vancouver. Ediciones Unisalle. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=321cdf75-afa9-31db-acc1-ef04e3af06a7

Gómez, M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica (2a ed.). Editorial Brujas. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=31187292

Pérez, R., Seca, M., & Pérez, L. (2020). Metodología de la investigación científica. Editorial Maipue. https://www.digitaliapublishing.com/a/80790

Pérez-Fuentes, M. del C., Linares, J. J. G., Márquez, M. del M. S., & Martín, A. B. B. (2021). Innovación Docente e Investigación en Educación: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, S.L. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=29195679

Susan Ambrose, M. D. (2017). Cómo funciona el aprendizaje: 7 principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/47080

Yepjen Ramos, J. E., Rodríguez Paredes, S. A., Maldonado Alegre, F., La Rosa Sánchez Paredes, M. L., & Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y publicación de artículos científicos. Universidad César Vallejo. Fondo Editorial. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76093

Barrios Tao, H. (2022). El enfoque narrativo para la investigación-formación de emociones en educación. Revista Interamericana de Investigacion, Educacion y Pedagogia, 15, 311-338. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-enfoque-narrativo-para-la-investigación/docview/2738618273/se-2?accountid=37408

Campos-Varela, I., Villaverde-Castañeda, R., & Ruano-Raviña, A. (2020). Retraction of publications: a study of biomedical journals retracting publications based on impact factor and journal category. Gaceta Sanitaria, 34(5), 430–434. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/journal/02139111/latest

Chaverri Chaves, D. (2017). Delimitacion y justificacion de problemas de investigacion en ciencias sociales. Revista de ciencias sociales (San José), 157, 185–193. https://link.gale.com/apps/doc/A595872230/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=88a56ac3

Deroncele-Acosta, A., Gross-Tur, R., Medina-Zuta, P., & Mena, J. (2022). Competencia epistémica: Comprensión filosófico-metodológica de la novedad científica en la tesis doctoral. Revista de Filosofía, 39(102), 39–77. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=163156640&lang=es&site=eds-live

Gallegos, M. C., Peralta, C. A., & Guerrero, W. M. (2017). Utilidad de los Gestores Bibliograficos en la Organizacion de la Informacion para Fines Investigativos. Formación Universitaria, 10(5), 77–87. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=121a9728-1e7e-342e-a839-054fa776053f

García-González, J. R., & Sánchez-Sánchez, P. A. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Informacion Tecnologica, 31(6), 159–170. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=fd7e97cc-8c74-3cfc-90cd-958003a74a8f

Montes Sosa, J. G. (2021). Del método de exposición al método de investigación planteamiento del problema y pregunta de investigación. Enseñanza e investigación en psicología, 3(2), 294-300. https://link.gale.com/apps/doc/A676920206/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=61584eb9

Nizama Valladolid, M., & Nizama Chávez, L. M. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox Juris, 38(2), 69–90. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=eef31ba8-5f57-3e27-afd4-e94c17c748e9

Ortiz Ocaña, A. (2018). La configuración de la tesis doctoral. su estructura, redacción, defensa y publicación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Manizales, Colombia), 14, 102–131. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=fd2f09c0-877c-3d88-b953-72f2f320ae10

Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2631-27862021000300107

Saiz-González, P., Sierra-Díaz, M. J., & Fernández-Río, J. (2024). Cómo Escribir Y Publicar Un Artículo Científico En Educación Física: Guía Paso A Paso Para La Primera Vez. Cultura, Ciencia y Deporte, 19(61), 221–230. https://www.proquest.com/scholarly-journals/cómo-escribir-y-publicar-un-artículo-científico/docview/3113137355/se-2?accountid=37408

Vergara-Jaimes, S. M., Botero-Bolívar, S., & Donado Gómez, J. H. (2022). Planteamiento del problema de un proyecto de investigación: escritura y formulación en ciencias de la salud. Salud Uninorte, 38(3), 919–931. https://link.gale.com/apps/doc/A732044197/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=71580fc7

Descargar en PDF